Historia Regional es una publicación científica de la Sección Historia del Instituto Superior de Profesorado "Eduardo Lafferière" (Villa Constitución, Argentina). Editada semestralmente, Historia Regional apunta a un público constituido (ampliamente) por investigadores y docentes en Historia, así como a graduados y estudiantes. Está pensada para albergar en sus distintas secciones trabajos de investigación, síntesis, interpretación, opinión, debates, fundamentalmente sobre historia (en el más amplio de los sentidos) y didáctica de la historia, sin que ello desaliente la presencia de otras perspectivas particularmente interdisciplinarias.

Historia Regional is a scientific publication from the History Division of the Instituto Superior de Profesorado "Eduardo Lafferière" (Villa Constitución, Argentina). Issued on a six-month basis, Historia Regional is addressed to a public comprised (widely) by History researchers and professors, as well as graduates and students. It is intended to accommodate -in its diferent sections- work on research, synthesis, interpretation, opinion and debates, basically on History (in its widest sense) and History didactics, without detriment to other perspectives, particularly interdisciplinary ones.

Núm. 49 (2023): Segundo Cuatrimestre (Mayo-Agosto)

Dossier: "¿Qué hay de nuevo sobre el Sufragio Femenino en América?". Coordinadoras: Adriana Valobra (CONICET / UNLP). Neici Zeller (William Paterson University). Foto de tapa: Mujer votando en las elecciones municipales de la ciudad de Rosario, Argentina. Democracia, “La señora Fanny Bannet de Wasth ejercita su derecho a votar libremente. La acompaña su esposo don M. Wasth, dirigente demócrata”, Rosario, 11/11/1928.

Publicado: 2023-04-26

Neiva: ciudad resiliente frente al conflicto sociopolítico colombiano

Patricia Gutiérrez Prada, Wilson Giovanni Jiménez Barbosa, Giuseppe Bernardo De Corso

1-25

Ver todos los números