¿Qué piensan quienes producen? Representaciones en torno a la relación sociedad-naturaleza de familias productoras del sur santafesino
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En este artículo presentamos una serie de reflexiones surgidas a partir del análisis de las entrevistas semi-estructuradas con aportes de los relatos de vida. Nos proponemos abordar las representaciones en torno a la relación sociedad y naturaleza de las familias productoras del sur santafesino. Todas cuentan con cierto grado de capitalización y, las que se dedican a la agricultura extensiva, comparten un pasado chacarero. El proceso de modernización, la revolución verde y la instauración plena del agronegocios en la región, profundizaron las relaciones capitalistas en el agro pampeano tendiente a un doble proceso: adaptación/exclusión o bien, concentración/exclusión. Un grupo de familias que abordamos en este artículo se desenvuelven dentro de este modelo. El otro grupo que abordaremos son aquellas que se autodefinen como agroecológicas. Se trata de un universo heterogéneo respecto a la relación con la tierra, el grado de capitalización y las producciones realizadas. Nos proponemos en este trabajo, poner en tensión las representaciones en torno a la sociedad y la naturaleza, la producción de alimentos y la vida rural de ambos tipos de familias.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
Tifni, E. A. (2022). ¿Qué piensan quienes producen? Representaciones en torno a la relación sociedad-naturaleza de familias productoras del sur santafesino. Historia Regional, (48), 1-16. Retrieved from https://www.historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/723
Sección
Materiales para el trabajo de cátedra
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
Albanesi, R; Propersi, P.; Espoturno, M.; Perozzi, M. (2018). Memorias del territorio agrario. Diversidad de la producción familiar en el sur santafesino. Revista de Ciencias Agronómicas, XXXII(18), 12–19. Recuperado en: https://cienciasagronomicas.unr.edu.ar/index.php/agro/index
Albanesi, R.; Propersi, P: Espoturno, M y Tifni, E. (2020). Estrategias y lógicas alternativas de productores familiares agroecológicos en un territorio de commodities para exportación en Argentina. Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação 2.
Albanesi, R. y Propersi, P. (2020). Transformaciones fundiarias y en el uso del suelo en la provincia de Santa Fe entre el CNA 2002 y el CNA 2018. Realidad Económica 334(50), 123-181. Recuperado de: https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/118/83
Arach, O. (2015). Guerreros del antropoceno. Movimientos societales frente a la expansión destructiva. Athenea Digital, 15(4), 255-266. DOI: https://ddd.uab.cat/record/145083#:~:text=10.5565/rev/athenea.1574
Archetti, E. y Stölen, K. (1975). Explotación familiar y acumulación de capital en el campo argentino. Buenos Aires: Siglo XXI.
Balsa, J. (2012). Formaciones discursivas y disputas por la hegemonía en torno a los modelos de desarrollo agrario. En: J. Balsa y S. Lázzaro (Coords.). Agro y política en Argentina (pp. 35 a 117). Buenos Aires: CICCUS.
Bertoux, D. (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosocilógica. Barcelona: Edicions Ballaterra.
Biaggi, C. & Knopoff, M. S. (2021). Las mujeres rurales en Argentina. Análisis de datos censales. Recuperado de: https://osf.io/dyuxe/
Bonaudo, M. y Sonzogni, E. (2000). Cuando disciplinar fue ocupar (Santa Fe, 1850-90). Mundo Agrario, 1(1). Recuperado de: https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv01n01a03
Bourdieu, P. (1984). Espacio social y génesis de las ‘clases’. En Autor: Sociología y Cultura (pp. 205 a 228). México: Editorial Grimaldo.
Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires: Siglo XXI.
Cloquell, S., Albanesi, R., Propersi, P., Preda, G. y De Nicola, M. (2007). Familias rurales. El fin de una historia en el comienzo de una nueva agricultura. Rosario: Editorial Homo Sapiens.
Escobar, A. (1999). Cultura, ambiente y política en la antropología contemporánea. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología.
Espoturno, M. (2018). Periurbano, cotidianidad social y agronegocio en el sur santafesino. Un análisis desde los entramados locales. En Actas IX Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 27 al 29 de noviembre de 2018.
Espoturno, M y Propersi, P. (2015). Conflictividad y periurbano: opción para nuevas formas de vinculación entre productor y consumidor local. En Actas IX Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales argentinos y latinoamericanos, Facultad de Ciencias Económicas, UBA, 3 al 6 de noviembre de 2015. Recuperado de: https://www.dropbox.com/sh/xa4yb8hcfskf0o6/AABV6GepFTur7TyIuCM79GCIra?dl=0
Federici, S. (2014). Feminismo y alternativas no capitalistas para la reproducción de la vida. Claves para pensar lo común. Entrevista realizada por Mina Lorena Nacavarro y Lucia Linsalata. En Composto, C. y Navarro, M. L. (Comp.). Territorios en disputa. Despojo capitalista, luchas en defensa de los bienes comunes naturales y alternativas emancipatorias para América Latina. México: Editorial Bajo Tierra Ediciones.
Ferrero, B. (2005). La ecología de los colonos. Búsqueda de inclusión en un territorio ambientalista. Anuario de Estudios en Antropología Social: 187-198.
Ferro, Silvia (2007). Género y agricultura familiar capitalizada argentina (1970-2000). Temas de mujeres, 3(3) (pp. 8-26). Recuperado de: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/13/13
Friedmann, H. (1981). The Family Farm in Advance Capitalism: Outline of a Theory of Simple Commodity Production in Agriculture. Paper Prepared for the Thematic Panel “Rethinking Domestic Agriculture”. Toronto American Sociological Association. Toronto.
Lagarde, M. (1996). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. España: Editorial HORAS.
O'Connor, M. (1994). El mercadeo de la naturaleza. Sobre los infortunios de la naturaleza capitalista. Revista de Ecología Política, Cuadernos de Debate Internacional, 7 (pp. 15-34).
Stölen, K. A. (2014) La decencia de la desigualdad. Género y poder en el campo argentino. Buenos Aires: Editorial Antropofagia.
Svampa, M. (2013) “Consenso de los Commodities” y lenguajes de valoración en América Latina. Nueva Sociedad. 244. Recuperado en: https://nuso.org/articulo/consenso-de-los-commodities-y-lenguajes-de-valoracion-en-america-latina/
Ulloa, Astrid. Concepciones de la naturaleza en la antropología actual. En: Montenegro Martínez, L. (ed.) Cultura y Naturaleza: 27-46. Bogotá: Jardín Botánico de Bogotá, José Celestino Mutis.
Urcola, M. y Tifni, E. (2021). Reflexiones, hipótesis e interrogantes en torno a los resultados del CNA 2018 para la provincia de Santa Fe. Revista Pampa. 17(24) DOI: https://doi.org/10.14409/pampa.2021.24
Albanesi, R.; Propersi, P: Espoturno, M y Tifni, E. (2020). Estrategias y lógicas alternativas de productores familiares agroecológicos en un territorio de commodities para exportación en Argentina. Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação 2.
Albanesi, R. y Propersi, P. (2020). Transformaciones fundiarias y en el uso del suelo en la provincia de Santa Fe entre el CNA 2002 y el CNA 2018. Realidad Económica 334(50), 123-181. Recuperado de: https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/118/83
Arach, O. (2015). Guerreros del antropoceno. Movimientos societales frente a la expansión destructiva. Athenea Digital, 15(4), 255-266. DOI: https://ddd.uab.cat/record/145083#:~:text=10.5565/rev/athenea.1574
Archetti, E. y Stölen, K. (1975). Explotación familiar y acumulación de capital en el campo argentino. Buenos Aires: Siglo XXI.
Balsa, J. (2012). Formaciones discursivas y disputas por la hegemonía en torno a los modelos de desarrollo agrario. En: J. Balsa y S. Lázzaro (Coords.). Agro y política en Argentina (pp. 35 a 117). Buenos Aires: CICCUS.
Bertoux, D. (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosocilógica. Barcelona: Edicions Ballaterra.
Biaggi, C. & Knopoff, M. S. (2021). Las mujeres rurales en Argentina. Análisis de datos censales. Recuperado de: https://osf.io/dyuxe/
Bonaudo, M. y Sonzogni, E. (2000). Cuando disciplinar fue ocupar (Santa Fe, 1850-90). Mundo Agrario, 1(1). Recuperado de: https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv01n01a03
Bourdieu, P. (1984). Espacio social y génesis de las ‘clases’. En Autor: Sociología y Cultura (pp. 205 a 228). México: Editorial Grimaldo.
Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires: Siglo XXI.
Cloquell, S., Albanesi, R., Propersi, P., Preda, G. y De Nicola, M. (2007). Familias rurales. El fin de una historia en el comienzo de una nueva agricultura. Rosario: Editorial Homo Sapiens.
Escobar, A. (1999). Cultura, ambiente y política en la antropología contemporánea. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología.
Espoturno, M. (2018). Periurbano, cotidianidad social y agronegocio en el sur santafesino. Un análisis desde los entramados locales. En Actas IX Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 27 al 29 de noviembre de 2018.
Espoturno, M y Propersi, P. (2015). Conflictividad y periurbano: opción para nuevas formas de vinculación entre productor y consumidor local. En Actas IX Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales argentinos y latinoamericanos, Facultad de Ciencias Económicas, UBA, 3 al 6 de noviembre de 2015. Recuperado de: https://www.dropbox.com/sh/xa4yb8hcfskf0o6/AABV6GepFTur7TyIuCM79GCIra?dl=0
Federici, S. (2014). Feminismo y alternativas no capitalistas para la reproducción de la vida. Claves para pensar lo común. Entrevista realizada por Mina Lorena Nacavarro y Lucia Linsalata. En Composto, C. y Navarro, M. L. (Comp.). Territorios en disputa. Despojo capitalista, luchas en defensa de los bienes comunes naturales y alternativas emancipatorias para América Latina. México: Editorial Bajo Tierra Ediciones.
Ferrero, B. (2005). La ecología de los colonos. Búsqueda de inclusión en un territorio ambientalista. Anuario de Estudios en Antropología Social: 187-198.
Ferro, Silvia (2007). Género y agricultura familiar capitalizada argentina (1970-2000). Temas de mujeres, 3(3) (pp. 8-26). Recuperado de: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/13/13
Friedmann, H. (1981). The Family Farm in Advance Capitalism: Outline of a Theory of Simple Commodity Production in Agriculture. Paper Prepared for the Thematic Panel “Rethinking Domestic Agriculture”. Toronto American Sociological Association. Toronto.
Lagarde, M. (1996). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. España: Editorial HORAS.
O'Connor, M. (1994). El mercadeo de la naturaleza. Sobre los infortunios de la naturaleza capitalista. Revista de Ecología Política, Cuadernos de Debate Internacional, 7 (pp. 15-34).
Stölen, K. A. (2014) La decencia de la desigualdad. Género y poder en el campo argentino. Buenos Aires: Editorial Antropofagia.
Svampa, M. (2013) “Consenso de los Commodities” y lenguajes de valoración en América Latina. Nueva Sociedad. 244. Recuperado en: https://nuso.org/articulo/consenso-de-los-commodities-y-lenguajes-de-valoracion-en-america-latina/
Ulloa, Astrid. Concepciones de la naturaleza en la antropología actual. En: Montenegro Martínez, L. (ed.) Cultura y Naturaleza: 27-46. Bogotá: Jardín Botánico de Bogotá, José Celestino Mutis.
Urcola, M. y Tifni, E. (2021). Reflexiones, hipótesis e interrogantes en torno a los resultados del CNA 2018 para la provincia de Santa Fe. Revista Pampa. 17(24) DOI: https://doi.org/10.14409/pampa.2021.24