REVISTA DE LIBROS

 

 

REGUERA, Andrea; El mundo relacional de Juan Manuel de Rosas: un análisis del poder a través de vínculos y redes interpersonales, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, 2019, 320 pp.

 

La figura de Juan Manuel de Rosas no ha resultado para nada desapercibida ante la mirada de nuestra historiografía nacional. Lejos de ser unívocas las representaciones que devienen de su trayectoria individual, hallamos un sinfín de interpretaciones que abordan la centralidad simbólica y material de la vida de quien gobernó durante dos períodos la provincia de Buenos Aires. Por consiguiente, la vasta producción académica sobre el derrotero rosista nos permite avizorar la heterogeneidad de los sentidos que adoptó su proyecto de vida ante los ojos de los historiadores y las resignificaciones que de él hicieron tanto sus detractores, como sus defensores.

Al margen de las perspectivas de análisis existentes que proponen una multiplicidad de abordajes desde los que se rescata su carácter empresarial, militar y político, continuamos hallando espacios de vacancia que propician nuevos acercamientos a la experiencia singular de Rosas. Es en esta dirección en la que se inscribe la obra de Andrea Reguera. Tal es así que la autora pone a disposición del lector un exhaustivo recorrido que permite desandar el universo de redes y vínculos que supo tejer el hombre que concentró las facultades extraordinarias primero, y la suma del poder público, después.

El trabajo se enmarca dentro de los márgenes de la Historia Social y en ese sentido, el enfoque metodológico propuesto —al igual que en otras obras de su autoría— favorece una vuelta al sujeto, donde la biografía se constituye en un medio, en una puerta de entrada que, como señala Burdiel, permite iluminar los hechos históricos desde nuevas aristas. No obstante, la originalidad del planteo subyace en comprender a partir de los vínculos relacionales de corta, media y larga duración, como se redefinió y adoptó especificidades propias el juego de poder que disputó.

Uno de los desafíos de esta metodología descansa en la representatividad del biografiado. Tal es así que Reguera destaca la importancia de estudiar los vínculos que supo gestar Rosas ya que en tanto actor social constituyó una organización piramidal en torno a él, donde no solo era la base, sino también la cúpula de dicha estructura. De este modo, analizar los lazos tejidos con quienes defendieron la causa federal, lleva a la autora a centrar su atención en un grupo específico que lo acompañó a lo largo de las veinte legislaturas que sesionaron entre 1829-1832 y entre 1835-1852.

En este contexto, el eje central de la obra tiene como objetivo establecer una interrelación entre el personalismo y el institucionalismo de Argentina hacia mediados del siglo XIX. Para ello resulta fundamental el abordaje del grupo de legisladores, el cual ha sido mantenido al margen de las preocupaciones historiográficas. En consecuencia, comprender las identidades y sus orígenes facilita un acercamiento al tipo de representación política y social que devino de la sociedad porteña en esa coyuntura. Sin embargo, para poder dar sustento a este cometido, prima la necesidad de problematizar el mayor número posible de lazos, tanto los que referencian relaciones asimétricas de poder como los que no.

La obra consta de tres partes, la primera de ellas inaugura la lectura con un capítulo titulado “Biografía de las relaciones sociales de Juan Manuel de Rosas”. Tal como el enunciado lo anticipa, en él se da cuenta del estudio de una multiplicidad de vínculos que en primera instancia, son acotados a su círculo primario, es decir, corresponden al orden de lo cercano, lo privado y lo íntimo. Allí la recomposición de las relaciones con su núcleo familiar se vuelve uno de los elementos centrales que le permite a Reguera transitar parte de la infancia del Restaurador, su adolescencia, su emancipación y también su sociedad conyugal. Asimismo, se le asigna un rol fundamental a las redes amicales, particularmente al grupo de pares que construyó, sobre todo los que resultaron imprescindibles, manteniéndose leales desde sus primeros años y hasta el ocaso de su vida. No obstante, una reconstrucción del mundo relacional no resulta acabada si no se retoman aquellos vínculos que podríamos identificar en las antípodas de los recién mencionados, por lo que la autora en un último apartado reconstruye los lazos de carácter negativo, es decir aquellos representativos de la traición.

El segundo capítulo, analiza los orígenes socioeconómicos de su filiación paterna y el modo en el que su pertenencia consanguínea a una familia de estancieros le otorga ciertas herramientas y recursos que le permitieron formalizar una rápida independencia económica. La asociación con sus amigos y más tardíamente las diligencias que desarrollará para sus primos, son características de la agilidad que Rosas supo esgrimir para los negocios, poniendo en práctica una serie de estrategias económicas que se materializaron en una acertada diversificación de actividades contribuyendo en esencia al proceso de acumulación de capital.

La segunda parte del libro lo encuentra iniciando su trayectoria en el plano político. Los tres capítulos que integran la sección hallan un correlato cronológico que aborda su primer gobierno (1829-1832) y la firma del Pacto Federal como legado indiscutible de este momento, el intersticio que representó el período expedicional de 1833-1834, y finalmente es retomado en el capítulo cinco, su segundo mandato como gobernador y capitán general de la provincia de Buenos Aires (1835-1852). De ellos se desprende una serie de elementos que merecen ser desagregados.

La recomposición de la estructura social del poder invita al lector a indagar cuál fue el rol central de los vínculos en estos períodos, particularmente si actuaron como vertebradores sociales y políticos favoreciendo el usufructo de poder a través de una forma determinada de régimen. Con el afán de otorgar una respuesta esclarecedora, Reguera investigará la composición social de las legislaturas, particularmente la representación ocupacional de cada uno de sus integrantes, demostrando una fuerte presencia de militares, jurisconsultores y presbíteros entre sus bancas. Asimismo, en el cuarto capítulo se demuestra cómo las relaciones de mando y de subordinación, sumamente características del entramado militar, subyacen ante una unidad igualitaria en defensa de lo que ella sintetiza como la vida y la patria. Al margen de la especificidad propia de cada uno de los períodos en cuestión, el estudio de las redes y las tramas relacionales siguen siendo un eje rector en el análisis ofrecido.

La tercera parte está conformada por dos capítulos. El primero de ellos reconstruye minuciosamente —a partir de un detallado y exhaustivo acervo documental— la composición patrimonial de cada uno de los integrantes de las legislaturas, tanto de aquellos que lo acompañaron durante los veinte años de gobierno como de quienes tuvieron participaciones más esporádicas. Es preciso destacar que la diversidad de los orígenes socioeconómicos de los legisladores explica en parte el modo en el que cada uno configuró su patrimonio a partir de numerosas ramas de actividad señaladas por la autora.

Por su parte, el séptimo capítulo centra su atención en la identificación de los vínculos y las relaciones que subyacen al interior de la Sala de Representantes de la provincia, demostrando un gran predominio de elementos endogámicos. Finalmente, Reguera emprende sobre el final la tarea de rastrear la supervivencia de las lealtades que el Restaurador supo conseguir y las rupturas que devinieron durante su destierro.

De esta manera, a través de un estudio de caso nucleado en la figura equívoca de Juan Manuel de Rosas y el derrotero de su entramado relacional, Reguera logra dar cuenta con plausible acierto de la diversidad de dimensiones que integran la representación del poder en una agitada continuidad estructural durante la primera mitad del siglo XIX.

 

 

Sofía Roizarena

Universidad Nacional de Rosario /

Instituto Superior Particular Incorporado N° 9096

Email: roizarenasofia@gmail.com

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2080-7448